Ya casi no se les llama así, pero hubo una época en la que los ordenadores, o eran de marca o eran clónicos. Aunque bien podrían haberse llamado de marca blanca, ya que estos equipos eran montados por tiendas o distribuidores independientes, los cuales dejaban su pegatina como símbolo de marca.
Los PC clónicos son ordenadores que cuentan con unas características y rendimientos similares a los de marca, pero sin el respaldo de un reconocido fabricante. Estos, están montados con componentes de diferentes fabricantes y tienen un precio considerablemente inferior. Debido al éxito que empezaron a tener hace unos años como alternativa barata a la computación y, gracias a ellos, muchos pudimos meter por fin en casa un PC. Algunos fabricantes han llegado a lanzar una línea de PC clónicos bajo una segunda marca, práctica habitual que ya estamos habituados a ver en este nuestro blog.
Existe otra forma de ver los ordenadores clónicos, ya que se trata un equipo muy versátil para los más expertos en el tema. Un PC de estos, tiene las ventajas de que puede ser montado con los componentes que uno desee, pudiendo incluso llegar a potencias insospechadas y precios también de locos. Por lo tanto, el clónico, tampoco significa ahorro si lo que queremos es tener un “avión” en casa.
Una tendencia típica de los fabricantes de PCs, es que cuando se aproxima una nueva tecnología o componente al mercado, se dedican a vender rebajadísimos todos sus stocks para así poder quitárselo de encima y dedicarse de lleno a lo nuevo. Por lo tanto existen varias tiendas de lo que podríamos denominar “outlet” informático, que si nuestras exigencias no son extremas, pueden ser una gran opción a la hora de meter un ordenador en casa.
Eso si, si lo que queremos es diseño y que nuestro PC además de servir como tal decore un ricón de nuestra casa, me temo que tendréis que rascar más el bolsillo y comprar uno de marca de esos tan monos.
¿Y vosotros que tenéis en casa?
Entradas relacionadas:
- Las mascotas también consumen Marca Blanca Nuestros pequeños amigos tampoco iban a ser menos y los...
- Gasolina: también de marca blanca Esta vez le toca a la “sopa” y es...
- Los videojuegos también tiran de Marca Blanca Bocas me quedé cuando estaba yo sentado tranquilamente en...
Related posts brought to you by Yet Another Related Posts Plugin.
14:24 on Mayo 1st, 2009 1
Creo aqui poco que decir
clonicos duran unos 3-4 años, pc’s de marca unos 8-9+ y los mac 20
suponiendo un uso fuerte y poco mantenimiento, que si lo tienes en algodones te puede durar lo que quieras.
19:11 on Mayo 3rd, 2009 2
Yo tuve una vez uno de marca, un Packard Bell. No hubo manera de ampliarlo, por no sé qué historia de las dimensiones de la caja, y lo vendí tal cual pasados 2 años para pillarme mi primer clónico.
Por otra parte, ¿para qué queremos un PC que dure más de 4 o 5 años? Si no lo hemos ido cambiando pieza a pieza pasado ese tiempo, habrá quedado obsoleto.
11:59 on Mayo 4th, 2009 3
Yo creo que cualquier ordenador puede durar mas de 10 años, de hecho, todavia hay gente que tiene en casa maquinas de los 80 que siguen funcionando. Y para que queremos que nos duren tanto?, pues depende de nuestras necesidades, mi madre hasta hace unos meses seguia usando el pentium 3, total, pra ver el mail y unas fotos y navegar, para que mas. Nos crean la necesidad cindo no la hay, solo esta justificado si somos muy jugones y necesitamos potencia para los nuevos juegos o si trabajamos com programas que necesitan gran potencia de calculo. Con tanto ordenador de usar y tirar solo conseguimos que la basura tecnologica inunde paises pobres y los que la procesan se envenenen con los materiales toxicos
13:12 on Mayo 5th, 2009 4
Cierto, Edur, lo que pasa es que si se utiliza el PC 8 h. al día durante 6 días a la semana, la vida media de sus componentes es corta. Ya no hablamos de pasarse a la última tarjeta gráfica para poder jugar a ciertos juegos, sino de que la grabadora te dura 3 años y el disco duro 4 y medio. Y de estos casos también hay miles.
De acuerdo en todo lo demás, sobre todo en lo de la necesidad consumista.
14:35 on Mayo 7th, 2009 5
Tambien cabe mencionar que hay muchos componentes que son fabricados expresamente para que dejen de funcionar al poco tiempo, es muy comun por ejemplo, en las tarjetas graficas. Los ventiladors y disipadores dejan de funcionar y se nos quema el componente haciendo que compremos una de siguiente generacion y asi sucesivamente.
15:19 on Mayo 11th, 2009 6
Todos los componentes tienen una especificacion que se llama MTBF o Mean Time Between Failure (Tiempo Medio Hasta Fallo). Que se sacan para TODOS los componentes. Estos tiempos suelen ser muy elevados, del orden de 200.000-500.000 h (15-20años). De hecho los ordenadores no se joden estando encendidos, se joden cuando apagas/enciendes … de hecho lo ideal es no apagarlos. Lo que si se jode con frecuencia son cosas con partes moviles por desgaste como discos duros y ventiladores que a su vez provocan fallos mas importantes por sobrecalientamiento… pero eso es otra historia, si uno mantiene los ventiladores, limpia la mierda con frecuencia y se pone un estabilizador de tension para evitar sobrecargas, raro es que se te joda el ordena. Yo tengo ahora un P4 de los de HT desde hace 6 años clonico pero de componentes bueno y ha sobrevivido a la perfeccion … pero conozco el caso de los Dell y los HP que llevan el sistema airduct que es como un conducto que encauza el aire del micro hacia fuera, sistema que conceptualmente esta mal diseñado (o bien, para los fabricantes) que tras un par de años de uso se llena de mierda y si no lo limpias (jodiendo la garantia) acaba quemandose la placa.
15:23 on Mayo 11th, 2009 7
http://es.wikipedia.org/wiki/MTBF
Es la llamada distribucion de Weibull con forma de “bañera” que representa la probabilidad de fallo de un sistema/componente. La primera parte corresponde a los fallos “infantiles” que van decreciendo rapidamente, luego hay un llano en la grafica que corresponde a una probabilidad constante de fallos que es justo el MTBF o 1/alpha que alpha es el parametro. Luego, la curva crece lo que corresponde a la vejez. Se usa este sistema para la fiabilidad de los componentes electronicos.
14:36 on Junio 6th, 2009 8
Un ordenador clonico no tiene porque ser feo.
Hay multitud de marcas que se dedican a fabricar cajas que son preciosas (yo tengo la Tango Pro de Tacens)
pero depende del dependiente de la tienda, pero siempre está pccomponentes o el amigo informatico