Una vez más la marca blanca Alipende vuelve a sorprendernos con un producto de categoría. Se trata de las galletas Digestiva con chocolate con leche.
Todos conocemos de sobra las famosas Digestive Fontaneda que hace no mucho protagonizaban un spot de TV en el que se usaban los cereales como lienzo en el que unas manos hacían dibujos. Ninguno de los que nos gustan este tipo de galletas dudamos que están riquísimas, pero he de decir que las de Alipende están de muerte.
Ahora la cuestión es averiguar cual de las dos es más “digestiva”. En un artículo de la OCU hacen referencia a esto y se pone de manifiesto el mal uso de las grasas que hacen las compañías. En él podemos ver una tabla en la que figuran las grasas usadas en diversas galletas. Para el caso de las Digestive las grasas empleadas son de palma, unas grasas poco recomendadas y menos tratándose de una galleta de la que se entiende que es sana y equilibrada. También cabe mencionar que tampoco son unas galletas muy integrales, la mayoría de su harina es de trigo normal y no integral.
Pero, ¿y las de Alipende? Bueno, pues en la composición no especifican que grasas usan, limitándose a poner grasas vegetales (como las de Fontaneda), lo que nos hace sospechar, según el informe de la OCU, que probablemente se trate de grasas de mala madre. Lo mismo sucede con las harinas.
Los valores nutricionales también son similares:
Fontaneda
valor energético 2077KJ
Proteínas 7,3g
Hidratos de carbono 60,8g
Grasas 24,9g
Alipende
valor energético 2063.91KJ
Proteínas 6.56 g
Hidratos de carbono 63.69g
Grasas 23.5g
En conclusión, ambas no parecen ser del todo sanas y por lo tanto, teniendo en cuenta la diferencia de precio (casi un euro), las de marca blanca valen la pena, están ricachonas de verdad. Aunque si os preocupa realmente la salud os propongo haceros vosotros mismos las galletas digestivas, aquí tenéis una receta para hacerlas en casa.
Me consta, por lo que he leído por ahí, que las de otros fabricantes también son buenas ¿habéis probado alguna?
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Trabajo (ahora ,más que nunca), la Academia de las Artes y las Ciencias programa una serie de cortos y películas durante esta semana que corto y pego a continuación (sacado de su web)
DÍA MUNDIAL DEL TRABAJO - Especial Derechos del niño
18 de mayo, 18h
CORTO: Los niños que nunca existieron (2007/19’) de David Valero
Los herederos (2008/90’) de Eugenio Polgovsky
19 de mayo, 18h
CORTO: Asamara (2008/9’) de Jon Garaño y Raúl López
Los niños del Barrio Rojo (2004/85’) de Ross Kauffman y Zana Briski
La cosa se anima los días 21 y 22 con uno de los cineastas sin el que sería imposible concebir la trascendencia del Séptimo Arte en nuestros días, don Segundo de Chomón. Se proyectarán varios de sus cortos, amén de una de los primeros largometrajes exhibidos jamás, el colosal 0peplum’ Cabiria, con fotografía del genio turolense.
CONCIERTO Y PROYECCIÓN - Especial… Segundo de Chomón
21 de mayo, 19h
Cabiria (1914/126’) de Giovanni Pastrone
Acompañamiento al piano de Stefano Maccagno
22 de mayo, 19h
SELECCIÓN DE CORTOMETRAJES dirigidos por Segundo de Chomón.
Acompañamiento al piano de Jordi Sabatés
Ya sé que se sale un poco de la temática general de esta página, pero no podíamos dejar de comentarlo, ya que clama al cielo. La noticia es ya de hace un par de dias, pero no deja de causar conmoción en las gentes y la verdad es que la reflexión que hacen desde El Otro Lado nos ha llamado la atención. Acontinuación os lo reproducimos íntegramente.
Juanma tiene una enfermedad degenerativa extraña y grave. La SGAE también. Juanma, un niño de cinco años almeriense que sufre el Síndrome de Alexander, pidió a David Bisbal un concierto benéfico para recaudar fondos en su ayuda. Bisbal dijo que sí. La SGAE dijo que no, y amenazó con impedir el concierto si la familia de Juanma no pagaba por adelantado. Bisbal tocó gratis. La SGAE cobró 5.629 euros.
La SGAE está enferma y su dolencia se parece bastante a la de Juanma. El Síndrome de Alexander ataca al cerebro, anula los sentidos y al final deja al que lo sufre ciego y sordo. Insensible. Juanma aún tiene esperanza. Su familia ya ha recaudado más de un millón de euros para que un equipo científico investigue esta dolencia tan rara, tan única, que a las farmacéuticas no les sale a cuenta combatir. Los males de la SGAE tienen peor cura. La SGAE recauda y después pregunta. Está en su ADN, aunque es igual de responsable quien mantiene la patente de corso: el Gobierno. Pero hay algo que diferencia a ambos enfermos. Juanma tiene corazón.
Un reportero de ABC.es se lanza a la puerta de un MaxiDia micrófono en mano para evaluar la confianza depositada en las marcas blancas por parte de los consumidores.
Hasta que aparece el vigilante de turno y les prohíbe grabar (todo un clásico), los parroquianos comentan sus opiniones al respecto. Muchos de ellos no saben lo que son las marcas blancas. El periodista les intenta aclarar un poco el tema (más para que lo entiendan que ajustándose al significado real del término). Resultado: hay para todos los gustos, pero si hay algo que prima en los consumidores entrevistados es el dogmatismo, la desinformación, y por qué no decirlo, la incultura. Todo esto lo digo desde el más profundo respeto, pero es que es así.
ABC se hace eco de los comentarios de sus lectores, a mí me ha encantado este de Ramón:
Las marcas blancas son un peligro terrible , las grandes superficies se estan cargando al productor al concentrar la distribucion en unas pocas cadenas ,que en los poductos agricolas venden hasta un 800% mas caro de lo que pagan al productor , y ahora con las marcas blancas se van a cargar la industria de alimentacion , o sea , dentro de cuatro dias vamos a estar 100% en sus manos ¡ terrible!
Esperemos que se equivoque o veremos nuestros supermercados atestados de “poductos” únicos y sin competencia. Iniciativa Dharma?
A pesar de lo que digan los medios, las campañas publicitarias orquestadas por Telecinco y Cuatro y memeces de tamaño calibre los datos están ahí, y aunque sea una verdad de perogrullo, algunos se niegan a ver la evidencia: las marcas blancas generan empleo.
El sector alimenticio, como la mayoría en España, experimentó un retroceso, del 4% el pasado 2008. Con ello, casi medio millón de trabajadores perdieron su empleo. Las marcas blancas consiguieron escapar de la sangría y han presentado una subida del 15% en contratación durante el primer trimestre del presente año.
Según datos que proporciona Adecco Alimentación, los majors de las marcas blancas están salvando el sector y proporcionando empleo durante estos meses tan negros, económicamente hablando. Para Publimedia, ésta debe ser una noticia horrible, aunque supongo que los que crean semejantes falacias manipuladoras y propagandísticas no tendrán interés alguno por informarse de lo que realmente ocurre y continuarán creyendo a pié juntillas cualquier panfleto de 20 segundos. No, definitivamente comer yogures Danone no nos sacará de esta crisis.
Probablemente, segun los datos manejados, las empresas que no producen marcas blancas seguirán cayendo en picado, hasta un 10% en los próximos meses.
Ya casi no se les llama así, pero hubo una época en la que los ordenadores, o eran de marca o eran clónicos. Aunque bien podrían haberse llamado de marca blanca, ya que estos equipos eran montados por tiendas o distribuidores independientes, los cuales dejaban su pegatina como símbolo de marca.
Los PC clónicos son ordenadores que cuentan con unas características y rendimientos similares a los de marca, pero sin el respaldo de un reconocido fabricante. Estos, están montados con componentes de diferentes fabricantes y tienen un precio considerablemente inferior. Debido al éxito que empezaron a tener hace unos años como alternativa barata a la computación y, gracias a ellos, muchos pudimos meter por fin en casa un PC. Algunos fabricantes han llegado a lanzar una línea de PC clónicos bajo una segunda marca, práctica habitual que ya estamos habituados a ver en este nuestro blog.
Existe otra forma de ver los ordenadores clónicos, ya que se trata un equipo muy versátil para los más expertos en el tema. Un PC de estos, tiene las ventajas de que puede ser montado con los componentes que uno desee, pudiendo incluso llegar a potencias insospechadas y precios también de locos. Por lo tanto, el clónico, tampoco significa ahorro si lo que queremos es tener un “avión” en casa.
Una tendencia típica de los fabricantes de PCs, es que cuando se aproxima una nueva tecnología o componente al mercado, se dedican a vender rebajadísimos todos sus stocks para así poder quitárselo de encima y dedicarse de lleno a lo nuevo. Por lo tanto existen varias tiendas de lo que podríamos denominar “outlet” informático, que si nuestras exigencias no son extremas, pueden ser una gran opción a la hora de meter un ordenador en casa.
Eso si, si lo que queremos es diseño y que nuestro PC además de servir como tal decore un ricón de nuestra casa, me temo que tendréis que rascar más el bolsillo y comprar uno de marca de esos tan monos.
Con motivo de mi reciente mudanza, ahora tengo cerca un super Ahorra Más, pero de esos de los grandes. Así que lleno de emoción, me fui a hacer la compra a ver que podíamos sacar en claro de la marca del distribuidor Alipende (alimentación) y sus compañeros de fatiga, Meque (mascotas), Lanta (hogar) y Bodyplus (cosmética).
La lista de la compra es un poco larga, pero destacaremos algunos de cada división, excepto la de mascotas ya que para pequeños roedores no tienen nada (solo perros y gatos).
Por un lado tenemos los productos Alipende de los cuales podríamos decir que en general son bastante aceptables, los frutos secos dan la talla en todas sus variantes (claro, son Medina. Entre 0.65€ y 2.40€ dependiendo del fruto), el pan en lonchas tradicional también es muy bueno (1€), la carne picada no es recomendable y cabe destacar los zumos. De los que se probó, todos eran de buen paladar y calidad, pero yo destacaría el néctar de frutas del bosque, soberbio. Por cierto, los zumos son de Continuar Leyendo »
Ya os hablábamos hace un tiempo de las guerras que han surgido entre las marcas del distribuidor y las comerciales, pero la lucha se esta tornando más encarnizada llegando a cotas que rozan ya lo absurdo. Las campañas se suceden una tras otra en los bloques de publicidad de la TV sin ningún tipo de sentido, ni del gusto ni de la lógica.
Han llegado a tal punto, que hasta las propias cadenas de televisión crean anuncios apoyando las marcas comerciales (véase el caso de Telecinco y posteriormente Cuatro) y lo que es más gracioso, después de este tipo de anuncios, sale alguno de marca blanca. Ála, ahí a cascoporro sin ton ni son, como si las cadenas fueran a dejar de percibir dinerito por la publicidad, que mucho defienden las marcas, pero bien que anuncian las del distribuidor, chaqueteros!
Últimamente hemos podido ver el anuncio de Cuatro en el que, no solo apoyan las marcas tradicionales y las comparan con colores en contraposición a las blancas que, según ellos, no los tienen, sino que nos dicen qué tenemos que consumir. Los anuncios ya no son subliminales, son explícitos y te ordenan que compres.
También sabemos, gracias a la tele, que Oreo no fabrica para otros, uno más que quiere dejarlo claro, y desde hace poco, Carrefour ha lanzado la campaña Dios los cria y ellos se juntan la cual está íntimamente relacionada con la campaña de TV de las asociaciones por la tortilla de patata y los yogures y en la cual nos invitan a hacer nuestra propia asociación o a unirnos a una ya existente. Me pasé el otro día por la página y pude comprobar que no le interesa a ni dios, un truco de marketing más para tirar el dinero en campañas absurdas ahora que el dinero nos sobra…
La lucha está asegurada y nuestra casa llena de productos, pero, ¿cuál abunda más en vuestras casas, el de marca o el de marca blanca?
El anuncio de Cuatro: lo que me faltaba por ver y oir!! (recomiendo leer los comentarios del vídeo en YouTube, al final el pueblo llano es el más sabio y no se deja engañar)
El sábado recibí un correo que me hizo mucha ilusión. Un mail que comenzaba con estas palabras:
Hola, hoy hemos tirado de Aliada para comer, para picar y para tomar algo debido a nuestro escaso presupuesto
Art by Mik
Dos de nuestros mas ilustres lectores y habituales comentaristas de este blog, Verónica Mars y Chucky Chus (uno de sus múltiples nicks), optaron por marca blanca para comer, y quisieron compartir ese gran momento con nosotros. Y aunque pensábamos dejar a Aliada en paz durante un tiempo, nos vemos obligados a volver a hablar de ella.
Las famosas croquetas de Aliada vuelven a estar en tela de juicio, pues pese a que desde aquí practicamente las acribillamos (si bien eran las de jamón), nuestros colaboradores salen en defensa de las de bacalao:
Pese a la opinion que hay de esas croquetas queriamos saber si eran tan malas. El sabor era correcto, el rebozado generoso pero relleno escaso.nuestra valoracion: aprobado con un 5.
También analizaron otro producto, el cual hay que tener siempre en cuenta en todo supermercado: la cerveza. Siempre objeto de polémica, Chuky Chus y Veronica Mars afirman:
Lo que nos ha sorprendido mas gratamente es la cerveza: nada que envidiar a las marcas conocidad. No es nada asquerosa como se podria imaginar, sino hasta rica y 6 latas a 1.62, sabor excelente. Espumosa. Un 7. Relación calidad-precio=10.
Os agradecemos a ambos vuestra colaboración y esperamos que vosotros hagáis lo mismo. Escribid a marcasblanca(a)gmail.com. Vuestra opinión es muy importante para nosotros!
¡Nos sale un competidor! Desde hace cosa de un mes más o menos, existe un dominio igual que el nuestro, sólo que .es. www.lasmarcasblancas.es trata de acercar al consumidor las opiniones que los creadores del blog tienen acerca de diversos productos de marca blanca que van probando. A través de posts sucintos, nos presentan una foto del producto, la marca que lo comercializa, el tipo de presentación, el precio y un breve comentario acerca de las características de dicho producto, además de una valoración en función de la relación calidad/precio. Sin entrar a valorar el diseño de la página (a la cual ya me he sindicado, ya que si no es difícil acceder, ya que sólo muestra dos posts por página), lasmarcasblancas.es va al grano, muestra el artículo y lo desgrana, sin recrearse en lo literario, valorando el ahorro (lo principal) y acompañando los textos de fotografías clarificadoras, que nos harán reconocer la lata de albóndigas o el pan de molde en cuestión al echar un simple vistazo en los lineales del super. Ahora, en lo de las pizzas Palacios, lamentamos no tener la misma opinión.
Valoramos muy positivamente la aparición de este nuevo “hermanito” en la red de redes, deseándoles mucha suerte en esta nueva ciberaventura. Eso sí, no dejéis de visitarnos.